Muchas veces vemos buenos proyectos y nos preguntamos: ¿Quién habrá hecho esto? y ¿En que estarÃa pensando? De esta inquietud salió a la luz Studio Visit, con la única intención de conocer un poco mejor a los referentes de nuestros referentes, las personas que está detrás de las buenas ideas.
Para esta cuarta visita conoceremos un poco más a los chicos de , un estudio brillante, con unas convicciones y objetivos muy claros.
A modo de reflexión añadiré que estoy gratamente sorprendido por la sinceridad y la claridad de opiniones que se están dando en los Studio Visits. Dicho esto, muchas gracias por todo Multitoucher’s! Empecemos ahora:
Information
c/. Zamora 103, 6o 5a. 08018 – Barcelona, Spain
Official Web:
Social network: , ,
¿Cómo nació Multitouch Barcelona? Contadnos un poco sobre vuestra corta pero intensa historia como estudio.
La formación de Multitouch-Barcelona empieza desde el inicio de un proyecto de final de carrera. Nuestros primeros pasos los dimos con un prototipo de mesa multitáctil, que nos dio nombre al grupo (suma de posicionamiento en Google + porque complicarse?) y nos hizo entrar de lleno en los inicios de una nueva etapa tecnológica. A esa etapa la llamamos revolución de la interacción, donde empezábamos a encontrar (o estaban a punto de aparecer) productos al mercado como la Wii, el iPhone y la Microsoft Surface, que nos harÃan cambiar la manera como estábamos acostumbrados a relacionarnos con la tecnologÃa.
Puede sonar tópico, pero empezamos todo esto en un garaje. La universidad nos hizo algo de sitio entre restos de maquetas de arquitectura, materiales de muestra y muchos trastos. Aunque suene muy romántico para los geeks, no es muy recomendable si tienes alergia al polvo.
Por aquellos tiempos solo éramos dos, Xavi y Roger, posteriormente se unió a nosotros Dani y más recientemente Pol y Helena. Lo curioso es que todos empezamos y nos conocimos en la universidad, menos Dani y Roger que se conocÃan de antes y Helena que la conocimos en el festival Offf y ahora es nuestra “producer”. Todos empezamos a estudiar la misma carrera, pero después cada uno se especializó en lo que más le interesaba. Actualmente tenemos a Pol haciendo una super-especialización en el MIT!
Nos gustan los proyectos completos, es decir, los que generamos desde el concepto inicial hasta el producto final. Como estudio de diseño e interacción lo que realmente nos motiva, es crear esas primeras ideas o conceptos, y después el desarrollo ya es otra historia.

¿Cómo influenciaron vuestros estudios y vuestra trayectoria en la formación de Multitouch?
En realidad nuestros estudios no tienen mucho que ver con lo que hacemos en esencia, ya que nos centramos más en crear conceptos e ideas. Aunque es cierto que sin lo que hemos estudiado no podrÃamos hacer realidad esas ideas y se quedarÃan en lo que son, solo ideas. Asà que no estudiamos realmente lo que querÃamos ninguno de nosotros, pero sin esos estudios tampoco estarÃamos aquà ahora mismo.
Lo que esta claro es que a nosotros nos gusta hacer un poco de todo y saber un poco de todo, y probar de crear nuestro propio estudio era la única manera de hacer lo que realmente nos motivaba y nos gustaba.
¿De donde sale ese amor por lo interactivo?
Salió al ver los resultados cuando la gente jugaba con nuestro primer prototipo de pantalla multitáctil, la reacción que tienen, ver lo que hacen, sus gestos, sus expresiones, ahà te das cuentas de las posibilidades que tiene el mundo interactivo. Haces que la gente descubra, se sorprenda y se divierta con lo que haces. Un ejemplo es nuestra instalación Multitouch Space Invaders XL que hicimos para la edición del 2009 del Festival Offf. Ver tanta gente jugando a la vez, corriendo, gritando, tirando pelotas, que todos se ponÃan de acuerdo para pasarse la pantalla y que al acabar todo el mundo aplaudÃa, es cuando te das cuentas de que a la gente le gusta lo que hacemos y que disfrutan con ello.
¿Que tal lleváis la profesionalización de vuestras inquietudes?
Es muy interesante ver como algo que te apasiona, poco a poco se va convirtiendo en tu trabajo. Luchamos para que se entienda que es lo que hacemos y para hacer entender el poder que tiene esta nueva especialización de diseño. Es bastante difÃcil, sobretodo tal y como están las cosas hoy en dÃa, muchos presupuestos pero pocos salen a la luz al final. Para nosotros en parte esto es bueno, te da mas tiempo para poder crear mejores ideas, pero por otro lado también hay que comer como el resto del mundo.
A nivel de competencia, no estamos preocupados, ya que cada uno tiene su propio estilo, y te vienen a buscar por eso, por que les gusta lo que haces y como lo haces. En ese sentido todo el mundo es único.
A parte de muchas pelotas, ¿Que mas hace falta llevarse a un festival para salir como creadores de sucesos memorables?
La verdad es que no nos llegaron todas las pelotas que tenÃan que llegar jajaja, nos faltaron unas cuantas… y tuvimos que vaciar todos los Decathlon cerca de Lisboa para conseguirlas.
Ahora en serio, realmente se necesita algo de suerte. Suerte para tener la oportunidad de hacer y mostrar proyectos, suerte para que todo salga bien (en lo que hacemos nosotros nunca sabes del cierto si va a salir bien), suerte para que la gente le guste los que haces. Pero principalmente lo que hace falta es creer en lo que haces, y disfrutar de ello. Es entonces cuando seguro que sale bien.
A parte de esto nosotros hacemos cosas que nos gustan y que nos divierten. Siempre intentamos llevar o hacer alguna cosa que la gente no se espera. Hubo una vez que para un festival tuvimos que hacer nuestras tarjetas a base de trozos de cartón y vinilos de colores porque las que habÃamos encargado no llegaron a tiempo. Tuvieron un éxito tremendo entre la gente, todo el mundo querÃa una de esas.
¿Cómo decidÃs que una instalación o un proyecto está a punto para ser usado? ¿Hacéis algún tipo de Beta test?
Bufff es un tema realmente difÃcil, por un lado hay instalaciones que no puedes probarlas debido a su envergadura, como el Space Invaders XL que tuvimos que construirlo en el mismo festival, y obviamente surgieron mil problemas, pero al final la tiramos adelante. Pero por regla general siempre siempre siempre se tiene que probar una instalación antes de llevarla a algún sitio, y aún asà siempre te llevas sorpresas. Por lo tanto nuestro trabajo tiene su parte de riesgo, el cual te da muchos dolores de cabeza y muchos nervios pero después te proporciona muchas anécdotas para contar.
Nos es muy complicado saber cuando un proyecto está acabado. Por un lado siempre tienes el momento en el que la gente entra en escena y empiezan a hacer acciones que no tenÃas previstas, o cosas asÃ. Por el otro lado, el querer siempre continuar mejorando un proyecto, cambiando cosas, quitando, añadiendo… podrÃa hacer los proyectos eternos y hay un punto en que hemos de decir basta.
¿Quienes son vuestros referentes?¿A quién miráis para aprender? ¿Quién os inspira?
Por ejemplo: , , , , , , , , (jeje que si que si), Karsten Schmit, , , , , , , etc. solo para nombrar algunos!
Muy importante levantarse cada dÃa con una buena ración de google reader y una ojeada rápida a páginas como , y .
¿Cuál es, para vosotros, el mejor de vuestros proyectos? El proyecto con el que os sentÃs más cómodos. Aquel que la gente mira y os ve reflejados.
Para nosotros sin duda es Hi!, es el que mas nos define, el que salió de forma mas natural y el que muestra nuestra manera de ver las cosas. Es uno de esos proyectos que salen mientras estas hablando y haciendo unas birras con tus colegas en una terraza un dÃa de verano. Uno de esos que sin quererlo es una de las mejores cosas que haces.
Por otro lado creo que para la gente el proyecto mas representativo de lo que hacemos es el Multitouch Space Invaders, aunque está muy reñido con Hi!.
¿Qué relación mantenéis con la tecnologÃa? ¿Es un eslabón ineludible en vuestro proceso de creación, o es una herramienta más?
Hemos nacido rodeados de tecnologÃa, y es por eso que casi siempre nos servimos de ella. Por ejemplo en Hi! no hay tecnologÃa, es todo “handmade”, y aun asà habla de ella. Al final siempre la encuentras por algún sitio.
Hay veces que de la tecnologÃa sacamos ideas y otras que para materializar las ideas usamos la tecnologÃa. Por lo tanto la tecnologÃa es una herramienta y una fuente de inspiración a la vez. Según quien te mire te considera geek y según quien no. Creemos, o queremos creer que estamos en un nivel medio jajaja. Eso si, en el estudio hay algunos que son mas geeks que otros.
¿En qué andáis metidos ahora?¿Cuál es el próximo proyecto de Multitouch Barcelona?
Ahora mismo estamos preparando el que se celebrará en Paris, asà como acabando de terminar algunos proyectos internos del estudio los pocos ratos libres que tenemos. También estamos colaborando de tutores en el IED, llevando la parte de instalaciones del proyecto final de carrera de unos alumnos.
En diez años nos gustarÃa …
Poder seguir haciendo lo que hacemos ahora y vivir las cosas de la misma manera.
Como cuarteto, con quién os veis reflejados, ¿quiénes podrÃan ser vuestros John, Paul, Ringo y George?
Los cazafantasmas, solo con sus armas láser ya molan mil!
En la última entrevista, los chicos de Bendita Gloria nos pidieron a los Multitouch Barcelona. Y os preguntan: ¿La revolución no va a ser televisada?
Estáis en medio de ella y ni os habéis enterado…!
A vuestra pregunta… sÃ, pero a horas concretas y siempre que aparezca sangre o pechos, fuera de horario infantil.
Es vuestro turno. A quién os gustarÃa ver aquà (En el studio visit). ¿Que os gustarÃa preguntarle?
. Nos gusta mucho lo que hacen y precisamente hoy hemos tenido el placer de conocerles en persona y ver que ademas de hacer un trabajo espléndido son muy buena gente!
Les preguntarÃamos: ¿Para cuando un platos vs platos: alternativa vs vegana?
Hasta aquà llegamos con los 4 fantásticos de Barcelona. Para la próxima ya sabéis, , a ver si se dejan! Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros!
Fake Power.
Fast & Furious
PelÃculas: Human Nature, Gremlins, Blow-up, La historia interminable
Música: para los dÃas de bajón: boy lilikoi – jónsi, skinny love – bon iver, the pioneers – tunng, home – edward sharpe & the magnetic zeros, good things – sounder, What difference does it make? – The Smiths, Same Old Thing – The Black Keys
para los de subidon, subidon, subidooon!: duck, hush and be still – veto, I can talk (crystal fighters remix) – two door cinema club, die slow (clark remix) – health, the afterlife (xx remix) – yacht, hey you (crystal fighters remix) – pony pony run run, if I had a heart (fuck buttons remix) – fever ray, The sound of Violence – Cassius, Extraball – Yuksek, I think I like it – Fake Blood, Wrath of Zeus – The eternals, Rock paper scissors – Fukkk Offf, Aerodynamite – Daft Punk
Libros: Designing Interactions de Bill Moggridge, The Laws of Simplicity de John Maeda. Aunque somos más de los que solo nos miramos catálogos (ej. Ikea) o libros sin letra y con mucho color (ej. Donde esta Wally)
|
|